(Actividad Económica) - El Ministerio de Agricultura estimó el Valor Bruto de la Producción Agropecuaria (VBP) en R$ 774,1 mil millones en 2020. El valor es 10,1% superior al registrado el año pasado y un récord en la serie histórica iniciada en 1989.

Del total, los ingresos agrícolas ascienden a R$ 519 mil millones, equivalentes al 67,3%, mientras que la ganadería representa R$ 252,3 mil millones, o el 32,7% del PVB. Los cultivos aumentaron sus ventas un 13,6% respecto al año pasado y la ganadería un 3,7%.
La soja representó el 37,4% del valor de los cultivos, con R$ 194,2 mil millones, seguida del maíz, con el 15,8% y R$ 81,9 mil millones.
“Algunos productos están alcanzando resultados nunca antes obtenidos, como la soja, el maíz, la carne de res, el cerdo y los huevos”, dice José García Gasques, coordinador general de evaluación de políticas e información de la Secretaría de Política Agraria del Ministerio de Agricultura.
También puede ser de su interés:
- Brasil tendrá cosecha 2020/21 récord de 278,7 millones de toneladas
- Proyecciones macroeconómicas Brasil
- Cotización online Real vs. Dólar
Dos factores son los responsables del resultado: los precios internos y las ventas al exterior. “Los precios internos, muy superiores al año pasado, y las exportaciones, de carnes y granos principalmente a China, impulsan el desempeño favorable”.
Los productos que más aumentaron la VBG de un año a otro son trigo (67,4%), café (39,8%), ricino (33,4%), soja (26,1%), maní (23,7%) %), arroz (19,9%), cacao (16,6%), maíz (15,2%), frijoles (13,8%) y naranja (8,8%)
Los productos con reducción son papa (-23,7%), uva (-13,8%), tomate (-13,1%), plátano (-8,8%), yuca (-3,7%) ) y algodón (-2,9%). Estos productos, en general, tuvieron menor producción este año y menores precios.
Regiones agropecuarias de Brasil (por valor de producción)

Los comentarios nuevos no están permitidos.